Extintor para casa

Overview

  • Founded Date March 25, 2025
  • Sectors Sales
  • Posted Jobs 0
  • Viewed 21

Company Description

 

Cómo elegir el extintor ideal para vehículos eléctricos

La importancia de un extintor específico para vehículos eléctricos

Los vehículos eléctricos (VE) están ganando popularidad en España debido a su sostenibilidad y eficiencia. Sin embargo, su tecnología implica riesgos únicos, especialmente en caso de incendio. Las baterías de iones de litio, comunes en estos coches, pueden generar incendios de alta temperatura y difícil control. Aquí es donde entra en juego la necesidad de un extintor diseñado específicamente para este tipo de siniestros. A diferencia de los modelos tradicionales, que suelen usar polvo ABC, los VE requieren agentes como el AVD (Agente Vermiculador Descendente) o soluciones especializadas que enfríen y aíslen la reacción química. En España, la normativa exige que los dispositivos cumplan con estándares como la UNE-EN 3, pero para VE, se recomienda verificar que el extintor incluya certificaciones adicionales contra incendios eléctricos. Además, su ubicación dentro del vehículo debe ser accesible, pero alejada de zonas con alta probabilidad de impacto.

Características técnicas que debe cumplir un extintor coche

Al seleccionar un extintor coche para un vehículo eléctrico, es crucial analizar sus especificaciones. La capacidad mínima recomendada es de 2 kg, aunque modelos más grandes ofrecen mayor eficacia. El agente extintor debe ser no conductor para evitar electrocuciones, algo vital en siniestros con sistemas de alto voltaje. En España, marcas comercializan opciones adaptadas a VE, con etiquetado claro que indique su compatibilidad. Un extintor coche adecuado también debe incluir un manómetro que garantice su presión óptima y un soporte de sujeción resistente a vibraciones. La normativa española, reflejada en el Real Decreto 159/2021, obliga a revisiones anuales, pero en climas extremos —como los veranos calurosos del sur—, conviene aumentar la frecuencia de mantenimiento.
d de usar equipos de protección personal (EPIs) y herramientas aislantes.

Normativas españolas sobre seguridad en vehículos eléctricos

España ha actualizado sus leyes para adaptarse a la movilidad eléctrica. La Dirección General de Tráfico (DGT) exige que todos los vehículos —excepto motocicletas— lleven al menos un extintor homologado. Sin embargo, para VE, se recomiendan modelos con etiqueta «Clase C» o «Fuego Eléctrico», avalados por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST). Talleres y concesionarios deben seguir protocolos específicos, como la formación en riesgos eléctricos y la instalación de sistemas de ventilación en áreas de reparación.

Educación y formación: clave para la prevención de accidentes

Concienciar a conductores y mecánicos es esencial. Cursos como los impartidos por el INSST enseñan a manipular extintores y reconocer señales de riesgo eléctrico. En España, talleres autorizados por fabricantes de VE incluyen simulacros de emergencia, reforzando protocolos ante fallos en baterías o cortocircuitos. La inversión en formación reduce no solo riesgos, sino también multas por incumplimiento de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.